jueves, 5 de junio de 2014

Apartheid, deshumanización de los no blancos.



Apartheid (1909-1989). Es un sistema de segregación racial que se implementó en el año 1948 en la República de Sudáfrica  por la minoría blanca constituida por la élite Sudafricana (el Partido Nacional y la Iglesia Reformista Holandesa), con el objetivo de separar jurídicamente las razas. Esta separación era la siguiente: Negros (Bantúes), Blancos y los de color (Coloured), se crearon los Bantustanes que eran zona reservada a la etnia bantú.

Antecedentes

En 1486 Bartolomé Díaz viaja, encomendado por el monarca Juan II, al Sur de África para hallar una nueva ruta hacia Las Indias. 
La también conocida como "Tierra de Nadie" fue  un espacio histórico de la Europa occidental, siendo protagonista de colonizaciones llevadas a cabo  por Holanda y Gran Bretaña, los mismos que para preservar sus intereses en estos territorios se vieron enfrentados en numerosas ocasiones: 

La Provincia del Cabo fundada en 1652 por Jan Van Riebeeck comandante y miembro de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, el 9 de enero de 1806, se convirtió en posesión británica como consecuencia del Congreso de Viena. Se llamó Provincia del Cabo de  Buena Esperanza desde su pertenencia a la Unión Africana.
Natal es una República establecida en 1940 por los Voortrekkers (granjeros blancos), afrikáneres o bóeres, cuyo origen tuvo lugar en la colonización del Cabo de Buena Esperanza.

Transvaal fue conquistada, al igual que Natal, por los bóeres a mediados del XIX  en el proceso de la  gran migración, y  en 1900 pasó a ser de dominio británico.

El Estado Libre de Orange fue fundado en 1848 por los bóeres, quienes huían de la Provincia del Cabo que había caído en manos británicas. Su independencia fue reconocida, seis años después, con la firma de la Conferencia de Bloemfontein en 1854, año en que Transvaal también se independizó.  

Las Guerras Bóeres (Inglés) o de Libertad (Afrikáans), Anglo-Bóer, tienen peso importante en la creación de la Unión sudafricana, se disputaron entre los colonos holandeses y británicos del siguiente modo:


  • La primera guerra (Diciembre 1880 - Marzo1881) fue a causa de la anexión de Transvaal al Imperio Británico en 1877.
  • La segunda guerra (Octubre 1899 – Mayo 1902) fue a causa del oro encontrado en Witwatersrand (sierra baja que atraviesa la provincia sudafricana de Gauteng) en el año 1887.


 Como resultado de ambas guerras tenemos a un poder Británico reforzado mediante el Tratado de Vereeniging de mayo de 1902, firmado como fin a la segunda guerra Bóer; en el que se recoge la prohibición del voto a los negros (excepto en el Cabo).


Después de estos acontecimientos nacerá La Unión Sudafricana, el 31 de mayo de 1910, inicialmente constituida por las  Colonias del Cabo, Natal, Transvaal,  el Estado libre de Orange y la África del Sudoeste Alemana (1915). Una unión que, si antes restaba libertades a los nativos, no era más que el principio de una lucha de razas y clases que se mantiene hasta la actualidad (con pequeños matices).


La victoria  en 1948 del Partido Nacionalista Unificado, liderado por Daniel François Malan, codificó la Apartheid en normas, anulando progresivamente y  por completo a las personas con  razas distintas a la "blanca".

De entre tantas normas, base, a favor del apartheid he querido destacar las siguientes: 
Ley de Prohibición de Matrimonios Mixtos No 55 de 1949, mediante la cual se prohibía el matrimonio entre razas diferentes, cuya  aplicación fue inmediata, se manifiesta en la existencia de  75 matrimonios mixtos frente a los 28.000 matrimonios blancos.
Ley de Registro de Población No 30 de 1950 suponía el registro racial de la población, aplicado en principio (y únicamente en principio) a los negros y posteriormente a los mixtos.
Ley de Áreas de Grupo No 41 de 1950 separó a las razas y les destinó recintos donde, después de expropiarles de sus pertenencias y limitar su accedo a determinadas zonas, vivirían de acuerdo a una clasificación racial .
Ley de Nativos No 62 de 1952 prohibía la circulación  de personas negras sin permiso de las autoridades, si estaban autorizados, disponían de tres días para ello.
Ley del Trabajo de Nativos (Resolución de Conflictos Laborales) de 1953 les prohibía participar en huelgas.
Ley del Trabajo de Nativos (Resolución de Conflictos Laborales) de 1953 negaba el derecho a tomar acciones legales frente a las expropiaciones de sus viviendas, y a su posterior ubicación en los bantustanes.

Entre el periodo de establecimiento de estas normas, en Mayo de 1961 nace la República de Sudáfrica cuyas capitáles son: Pretoria, aquí se encontraba el poder ejecutivo; Bloemfontein, poder judicial; Ciudad del Cabo, poder legislativo.

Ley Anti-Terrorista de 1967, por la que el estado podía privar de libertad, sin procedimiento judicial, a quien considerase peligro nacional.

Ley de Ciudadanía de las Patrias Bantú de 1970 retiró la ciudadanía sudafricana a los habitantes de los bantustanes, obligándoles a adoptar la ciudadanía de los bantustanes a donde habían sido asignados.

Estas leyes reflejan claramente la deshumanización a la que se enfrentaron las razas “no blancas” en la Unión Sudafricana y en la posterior República.
Esta situación generó  total rechazo, y el poder político que despojaba a los ciudadanos de raza negros y mixta de sus derechos hizo frente a una serie de movimientos sociales, movimientos como: 

El Movimiento de Conciencia Negro y el Congreso Nacional Africano. S. Biko era líder del Movimiento de Conciencia Negro.
 Mandela, abogado y  miembro del CNA fundado el 8 de enero de 1902, se convirtió en lider del Congreso Nacional Africano que en sus inicios seguía la lucha pacífica de Gandhi, abandonada más tarde por su ineficacia.

 En 1961 Mandela es elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de Toda África, clandestino, creado en 1961 en respuesta al nacimiento de la República, y dirigió la Lanza de la Nación (grupo armado del CNA).

 En 1962, después de buscar ayuda en varios países y sin hallar respuesta, se dirigió hacia los países sudafricanos con la misma finalidad, y se preparó militarmente en Argelia con los combatientes del Ejército de Liberación Nacional de Argelia (ALN). 
En 1964, después de su regreso y en un juicio en contra de los dirigentes de la Lanza de la Nación, Nelson Mandela es condenado a cadena perpetua y es nombrado presidente del CNA.

La sociedad afectada se manifestaba y por tanto era reprimida,un claro ejemplo de esto son:

La Matanza de Sharpeville en marzo de 1960, en esta manifestación antigubernamental  murieron 69 personas. El gobierno como medida de seguridad detuvo a 11.727 personas y obligó a los líderes del Congreso Nacional Africano a exiliarse o a estar en clandestinidad, lo que llevó al  CNA a dejar la lucha pacífica.Este hecho generó malestar internacional y aisló cada vez más al país, situación que se mantuvo alrededor de casi 30 años. 
Cabe recordar que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, en conmemoración de esta matanza, el 21 de Marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

La Matanza de Soweto en junio de 1976 fue producto del enfrentamiento de las escuelas de Soweto (Sophiatown); las escuelas se manifestaron en contra de la ley de 1974, ley por la que se establece el Afrikáans como idioma de todas las escuelas (incluso en la de negros). Murieron 566 niños por disparos de la policía y se arrestó a Winnie Mandela y S. Biko.  S. Biko fue arrestado numerosas veces, pero fue en 1977, cuando murió en un retén policial en Pretoria tras sufrir torturas.

La llegada de los noventa trajo consigo un cambio significativo al proceso vivido en la Rapública Africana hasta el momento, es decir, estaba próximo el fin de Apartheid.

1989-1994
 Frederik de Klerk, quien asumió la presidencia de la República Africana en 1989, propuso la eliminación de leyes Apartheid y empezó por anular la prohibición de partidos proscritos como el  CNA.
Este Sistema de Segregación racial generó malestar internacional que derivó en sanciones económicas y en crisis del rand (moneda) que duró cinco años.
Entre 1990 y 1991 se desmanteló el sistema legal sobre el que se basaba el Apartheid, que no hizo más que anular totalmente a la población no blanca.
En 1992 se celebró la última votación de blancos que  favoreció a la creación de una nueva constitución (con colaboración del CNA y Klerk), se incrementó la violencia y De Klerk lo  investigó  mediante la Comisión Goldstone. La comisión y otras investigaciones revelaron que las Fuerzas de Defensa Sudafricanas, Fuerzas Especiales e Inteligencia Militar  se encontraban envueltas en actividades ilegales tales como: intentos de guerras química, biológica, ventas de armas, intentos de derrocamientos de gobiernos locales, eliminación de archivos probatorios, etcetera. Fueron destituidos 6 generales.
Acordados el borrador de la nueva constitución y la fecha para las nuevas elecciones (24-29 de abril de 1994), Nelson Mandela es electo presidente y deja como segundo a cargo a Frederik de Klerk.

La historia nos muestra que se trata de un hecho igual o más grave aún que el holocausto nazi. Se despojó a las razas distintas a la blanca de todos sus derechos y libertades, anulándolos en su propia  tierra y convirtiéndolos en esclavos de la "raza blanca", mientras la comunidad internacional miraba hacia otro lado.

 Es duro pensar que un hecho así ocurrió hace menos de medio siglo, y es banal pensar que todo el trabajo para erradicar este mal está completamente hecho. 
Lo que es un hecho es que la Apartheid tuvo una eliminación casi teórica, pero no práctica, puesto que aún se observa en Sudáfrica. Es decir, se eliminó el sistema político de Apartheid pero sigue latente en la sociedad. Por ello, la sociedad sudafricana se sigue manifestando por la precariedad en la que se encuentra: carentes de los servicios básicos mínimos como: vivienda digna, sanidad, etc.
Nelson Mandela, quien  se convirtió en símbolo de esperanza contra la lucha de este sistema de segregación racial, murió en 2013.


Mandela y De Klerk en la entrega del Nobel de la Paz.



http://www.24horas.cl/internacional/MuereMandela/el-apartheid-el-regimen-racista-que-forjo-a-mandela-685746
POLÍTICA Y APARTHEID [Libro] / aut. Vidal José María Amenós. - http://www.eumed.net/libros-gratis/2007c/330/indice.htm.
http://www.nodo50.org/observatorio/apartheid2.htm


http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/racismo/los-guetos-sudafricanos-vuelven-a-arder-veinte-anos-despues-del-apartheid_2r50a58LcfVTsCrLvPblC2/


Régimen de Salazar y Revolución de los claveles


Hablar del hecho denominado “Revolución de los claveles” y del Régimen Salazar no es hablar de lo mismo, pero sí se trata de dos situaciones estrechamente relacionadas.
Ahora bien, ambas tuvieron lugar en Portugal y fue el régimen de Oliveira Salazar (1932-1968) que dio lugar a la “Revolución de los claveles”.

Debemos recordar que Portugal vivió una dictadura  militar que se desarrolló en el siglo XX, esta dictadura es conocida con el nombre de “Estado Novo o Segunda República”  (1926-1974).  En este  contexto y gracias a que Oliveira Salazar  se hizo con la presidencia en 1932, Portugal pasó a ser protagonista de dos regímenes que se solaparon en el tiempo.

El régimen Salazar tuvo una duración  aproximada de  37 años; su máximo representante fundó movimientos como: El  Partido de Alianza Nacional (1931)  y , posteriormente, el Movimiento de Unidad Democrática. Con el primero obtuvo la presidencia y el segundo configuró un esfuerzo  político para adaptarse a los cambios sufridos tras la Segunda Guerra mundial.
Además, este régimen contó con el respaldo de la iglesia, la cual se veía a su vez privilegiada por el concordato de 1940. Así, ambos respaldaban sus intereses.

El Estado Novo y Salazar configuraron un régimen burocrático- militar porque: dispuso todo  a su favor, de modo que todas las decisiones  recaían él o en su partido de Alianza Nacional, supervisando  minuciosamente la toma de éstas, garantizando así el poder; limitó la responsabilidad de los demás partidos políticos; llevó a cabo una modernización socio -económica, especialmente después de la segunda guerra mundial( reconstrucción del ferrocarril, transporte automotor, creó una línea aérea nacional, e intentó electrificar a todo el país y crear escuelas rurales).

La experiencia de Oliveira Salazar  y modo en que entró en la política, como Ministro de Economía adoptando medidas de austeridad que lograron dar un respiro a la economía portuguesa, le ayudaron a: 

Ganarse la confianza del pueblo portugués,
Hacerse con la presidencia  
Favorecerse de los conflictos civiles y bélicos de la Europa del XX.

Después de la segunda guerra mundial, este régimen hizo frente a las intenciones independentistas de sus provincias en África (Angola, Guinea- Bisáu y Mozambique), pero Salazar por cuestiones de salud fue sustituido por Marcelo Caetano, hecho que debilitó la fuerza del régimen ya que dentro de la fuerza armada que apoyaba a Salazar  nacía (1973) una oposición que era partidaria de una política pacífica a favor de la independencia de las colonias portuguesas en África.
Esta oposición surgida por el descontento generado por la intención de mantener las colonias en África, después de realizar sin éxito el levantamiento de Caldas (1974), se convirtió en el principal objetivo de PIDE(organización  policial  y de inteligencia creada a inicios del régimen para proteger el estado) y a sus integrantes se les aplicó detenciones y traslados. Como resultado se planeó un golpe de estado que daría fin a este régimen.
El régimen se desmorona, los grupos sublevados siguen las directrices de las Fuerzas armadas, ocupando aeropuertos y toman la sede del Gobierno. Las autoridades pierden el control del país sin oponerse. 


Lógicamente, el carácter conservador y autoritario de su régimen hizo que simpatizara con el nacismo alemán y el franquismo español, aunque no de modo abierto, pues sabía que podría repercutir en la economía portuguesa: porque la Azores suponían un punto geográfico clave para las operaciones llevadas a cabo por los aliados de la segunda guerra mundial; por la relación comercial Anlgo-portuguesa; su papel de puente para el paso de armas de Alemania a las fuerzas franquistas españolas. 




Se pretendía que los civiles no interviniesen en la revuelta, pero esto no fue posible ya que salieron a las calles junto con los militares sublevados. Tuvo lugar un proceso de cierre del país se toma control de los puertos y se paralizan los vuelos sobre territorio portugués. 

Salgueiro Maia se encontraba al frente de los sublevados, se enfrentó a Marcelo Caetano, sucesor de Salazar, y presidente del consejo de ministros, para pedirle que se rinda. Caetano acepta y deja en el cargo a, Antonio de Spínola, un general de caballería de  las fuerzas armadas.  Marcelo Caetano es arrestado y posteriormente se exilia en Brasil.
De este modo se hacen con el poder el grupo de miembros de las Fuerzas Armadas, al mando de Spínola.


Se podría pensar que con esta revolución el pueblo portugués volvería  a la tan ansiada normalidad, pero no. Los aspectos positivos que destacan fueron: la liberación de presos políticos, regreso de exiliados, la independencia de las colonias africanas, entre otros.

Además, y como era de esperarse, se observaron aspectos negativos como: los años de inestabilidad posteriores a esta revolución en contra del Régimen, años en los que continuarían los intentos revolucionarios de ciertos grupos de las fuerzas armadas, pese a las elecciones del año 1975.

El proceso democrático realizado en 1975 otorgó el poder a los partidos más votados, de carácter social, sí, pero no tan radical como el de los movimientos de sublevación. Se prepara así el nacimiento  de la Constitución de 1976, constitución que iniciará al pueblo portugués en Democracia.



http://eprints.ucm.es/3632/

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_los_Claveles#Desarrollo_de_la_revuelta_militar
http://www.exordio.com/1939-1945/paises/portugal.html
http://elpais.com/diario/2005/11/26/radiotv/1132959602_850215.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salazar.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/3258.htm

Juan Bosco García: Vestigios de la Guerra Fría

Hace más de veinte años que acabo la guerra fría, que mantuvo en pugna constante, por la superioridad armamentística, y de otros campos como el aeroespacial, a dos superpotencias, como la U.R.S.S, y los estados Unidos de América. No obstante, todavía siguen vivos ciertos vestigios de esta época, en una nación asiática, políticamente unificada desde el siglo VII; Corea.
Al igual que en otros casos, como el de Alemania, la bipartición de este estado se produjo tras la Segunda Guerra Mundial.  Sin embargo, la evolución de ambos estados ha sido muy diferente. Si bien, Alemania ha llegado a ser un país unificado tras la caída del muro, Corea parece estar bastante más lejos de una unificación pacífica como la que tuvo Alemania, tras el armisticio de 1953.
En el norte, una dictadura pro soviética, y en el sur, una dictadura de derechas pro norteamericana, dieron lugar al desarrollo de estados completamente diferentes. 
Por un lado Corea del Sur, pasó de ser un régimen autoritario a convertirse en 1987, tras periodos de convulsión política, en un estado democrático. No obstante, casi desde su secesión, que dejó la economía del país en una situación bastante precaria, ha experimentado un increíble crecimiento económico, que le ha llevado a colocarse entre los países más ricos del mundo, ostentando un PIB por habitante que supera los 20.000 dólares, con empresas a la vanguardia tecnológica como Samsung.
No en vano sus casi 50 millones de habitantes gozan de una distribución de las riquezas bastante igualitaria.

Por otra parte, en Corea del Norte, las cosas no resultaron igual. La dictadura de Kim Jong Il, el cual había sucedido a su padre Kim Il Sung en 1994, es casi sin duda uno de los regímenes más absolutista y opresivo de la Edad Contemporánea, cerrado herméticamente al exterior, y con una sociedad y cultura, altamente endogámicos (entiéndase el término, no en sentido literal).
A ello hay que sumar su ineficiencia económica, fruto del marcado carácter extractivo, de las instituciones políticas, que le ha granjeado un puesto entre los países más pobres, con un PIB per cápita que no supera los 2000 dólares.
Para mayor desgracia, la pobreza, y la escasez asociada a las economías de países tercermundistas, contrasta llamativamente, con el gasto gubernamental en programas de armamento nuclear, que lejos de acercarse a un clima pacífico que facilite la
reunificación, ha puesto en vilo, no solo a sus vecinos del sur, sino también a grandes naciones como los Estados Unidos.


Bibliografía:  http://es.wikipedia.org/wiki/Corea_del_sur http://es.wikipedia.org/wiki/Corea_del_norte
“Los orígenes del poder la prosperidad y la pobreza, por qué fracasan los países” Daron Acemoglu, James A.Robinson. Deusto.
Historia del mundo contemporáneo-Primero de Bachillerato, Juan Carlos Ocaña Aybar, Rafael Doblado González, Fernando Vales Vázquez. Mc Graw Hill.

Comienzos y curiosidades sobre del metro de Madrid

COMIENZOS DEL METRO DE MADRID

Los clásicos coches de punto, que funcionaron hasta 1850, fueron sustituidos, primero, por los ómnibus, después, por los tranvías y, a partir de 1911, por los automóviles: la revolución industrial había puesto en marcha la maquinaria del cambio social.

La construcción del metro situó a nuestra ciudad a la altura de las grandes metrópolis, que ya contaban con este sistema de transporte, rápido y eficaz (Londres -1863, Budapest -1896, París -1900 y Berlín -1902).

Se crea la Compañía Metropolitano Alfonso XIII ya que este aporta un millón de pesetas a título personal. Esta compañía fue la propuesta de los ingenieros:
Carlos Mendoza, Miguel Otamendi y Antonio González Echarte debido a los problemas que tenñia Madrid frente al tráfico y el desarrollo imparable de Madrid. Y también se hizo por la modernidad y el progreso tecnológico.

 

 
Madrid comienza a tener metro los primeros años del siglo XX. Justamente será el 19 de octubre de 1919 cuando Alfonso XIII inaugure la primera línea entre la puerta del Sol y Cuatro Caminos con seis estaciones intermedias: Ríos Rosas, Martínez Campos (Glorieta de Iglesia), CHAMBERÍ, Glorieta de Bilbao, Hospicio (Tribunal) y Red de San Luis (Gran Vía)., con una longitud de 3.48 km y ocho estaciones.




El trayecto de cuatro caminos a sol solo duraba diez minutos. El 31 de ese mismo mes se abre al público. El primer año lo ultilizarian mas de 14 millones de personas.

Las primeras líneas: 1920-1926


Metro inicia su andadura con gran éxito. Se instaura en 1924 el billete de ida y vuelta a iniciativa municipal, permaneciendo en vigor durante varias décadas con un índice de utilización muy elevado.


Durante la guerra civil el metro se utilizó como refugio de bombas.

 
Protegiéndose de los bombardeos de la guerra.
 

 El metro siguió abierto y además se inaugura la línea 3 pero que después se cierra en pocos días ya que la zona estaba muy ocupada por la guerra.

En la estación Diego de León-Goya hubo una explosión que no se sabe cuantos heridos dejó (10/5/1938).

Cuando el ejército de Franco toma Madrid se despide a trabajadores republicanos y comunistas y se contratan a trabajadores afines al régimen.

Entre 1940-1954 el metro era una empresa privada, pero la Administración Central decide poner  los salarios y las tarifas.

El 22/9/1955 se firma el decreto compartido entre el Estado encargado de las infraestructuras de metro y la Empresa (Compañía Metropolitano) le correspone el quipamiento, el material móvil y la explotación. En 1955 se inaugura la línea 5 y el ferrocarril suburbanos de Carabanchel.

Plan de ampliación de metro de 1967-1977.

1978-1985: se inaugura la línea 6, 8 y 9 ,el metro supera los 100 km de red.

Curiosidades.

Las primeras estaciones solían ser a cielo abierto o a poca profundidad (como máximo 9 m)

A partir de 1996 con la inveción de las escaleras mecánicas se duplica la profundidad (18m)

El mayor profundidadad se alcanza entre 1974 y 1994 (25 m)

Las estructuras del metro y la arquitectura ha cambiado mucho, pero podemos comparar una estación de metro actual con una moderna visitando la estación de Chamberí.


Actualmente son las mujeres entre 24 y 35 años que se trasladan al trabajo las que más ultilizan el metro y el 26% que lo ultilizan son extranjeros.

Respecto al coste en los años veinte costaba un sencillo de metro 22 céntimos mientras que un litro de leche costaba 20 céntimos.

El metro de Madrid no está entre los diez mejores del mundo pero aún así tiene multitud de premios como el Premio Nacional de Marketing, Premio MetroRail 2011 al metro más innovador del mundo entre muchos otros.

El 76.6 % de los ciudadanos tiene una estación de metro a menos de 600 metros de su casa.

 


miércoles, 4 de junio de 2014

LA MÚSICA BRITÁNICA A PRINCIPIOS DE LOS 60 - Henar Martín Rico

                En los primeros años de la década de 1960 el epicentro musical se traslada al Reino Unido, al puerto del Liverpool, donde los barcos hacía tiempo descargaban discos de rhythm and blues y rock and roll, difíciles de encontrar en otros lugares.

                Muchos grupos, que se inician versionando a sus ídolos americanos, incorporarán rasgos de la tradición inglesa dando lugar a una enorme creatividad que se concreta en tres estilos: el beat, el rhythm and blues británico y el movimiento mod.
La ciudad de Liverpool surgieron multitud de grupos musicales que, liderados por The Beatles, crearon una música con características propias: el beat, conocido también como ”Liverpool Sound”.
               
                The Beatles son el grupo más influyente de la década de 1960. Innovadores e inspirados, cambiaron la historia de la música popular y se convirtieron en un auténtico fenómeno social que dio lugar al calificativo de ”beatlemanía” . Sus canciones van más allá del estilo beat, incorporando influencias de todos los estilos de la música blanca y negra, de la música clásica, la música de otras culturas como la de la India, e incluso de movimientos de vanguardia como la música concreta.
               
                Fueron pioneros en la utilización de nuevos timbres y nuevas tecnologías del sonido introduciendo sintetizadores, filtros de voz, instrumentos del ámbito clásico como el cuarteto de cuerda y el clavicémbalo, e instrumentos no occidentales como el sitar.

                Los Beatles demostraron además una actitud social de inconformismo contenido, haciendo compartible la diversión con las posturas más críticas. Fue el grupo que abrió el camino a la verdadera música popular poniendo sus innovaciones y su música al alcance de todos los públicos.

                El rhythm and blues británico fue protagonizado por una nueva generación de músicos británicos que reivindicarán el estilo de la escuela de Chicago recuperando el blues en estado puro. Destacan los grupos: The Yardbyrds, del que saldrán leyendas de la guitarra Eric Clapton o Jimmy Page, y The Rolling Stones.

                La música de los Rolling se caracteriza por un sonido turbio y denso, marcado por la tensión instrumental, y por la voz desgarrada de Mick Jagger. El talento para fabricar canciones con garra y la actitud de provocación constante, les ha otorgado el título de “mejor banda de rock del mundo” y una trayectoria que ha superado los 40 años de carrera ininterrumpida.
Como casi todos los grupos británicos, comenzaron versionando a sus ídolos americanos, aunque dándoles un carácter más agresivo y rítmico. En 1965 empiezan a componer sus propios términos y publican el single Satisfation que les hará mundialmente famosos.
Con Satisfation, The Rolling Stones inaugurarán la era del rock marcando el modelo para un nuevo estilo.

                El movimiento mod estaba integrado por jóvenes obreros o parados de los barrios periféricos de las ciudades industriales que describen con su música la desesperanza de su vida cotidiana en un tono violentamente crítico. Se caracteriza por un ritmo muy enérgico, un feísimo vocal intencionado y la integración de distintos estilos dentro de una misma canción. Utiliza una amplificación y unos efectos tímbricos inusuales que anticipan el rock sinfónico.
Entre sus principales representantes destacan: The Kinks y The Who.

                The Kinks, liderados por Ray Davies, realizaron la crónica más afilada y mordaz de su época. Entre sus éxitos destacan You really got me, con su inolvidable riff, y David Watts, que será versionada por los punkies The Jam

                The Who, con el vocalista Roger Daltrey y el guitarrista Pete Townshend a la cabeza, definieron un nuevo tipo de actitud rock, primitiva y devastadora. Su uso característico de la sobreamplificación, saturación en las guitarras y la voz gritada, pasará directamente al rock duro. Inventaron la ópera rock con Tommy y Quadrophenia, que luego serían llevadas al cine, y crearon una de las mejores canciones de todos los tiempos con My generation.

                Los grupos ingleses obtuvieron un éxito sin parangón en los Estados Unidos dando lugar a lo que se llamó la “british invasion”. A partir de entonces, la música popular ya no tendrá un único centro.


Algunas curiosidades a lo largo de la historia

Debido a que en estas semanas estamos con la agenda llena de exámenes y trabajos, y que nosotros estamos llenos de nervios y presión, pensé que sería una buena idea publicar una entrada en el blog que no fuera muy seria y pesada pero que a la vez fuera instructiva. Por tanto, he estado buscando y leyendo en varias páginas de internet algunas curiosidades de la historia de Europa y del Mediterráneo. Aquí os escribiré las que considero que son más interesantes:
  • Los últimos informes de una  investigación revelan que los niños romanos eran vestidos de manera que pudieran reflejar el estado económico y social de sus padres, en la sociedad romana.
  • La cerveza más antigua en Europa ha sido encontrada en España, concretamente en Barcelona. Tiene más de 5.000 años de antigüedad aproximadamente. Aunque, por otra parte, se cree que los egipcios inventaron la cerveza hace unos 9.000 años.
  • También los egipcios fueron los primeros en medir la exactitud de la duración de un año: 356 días y un cuarto.
  • ¿Qué fue primero, Segovia o el acueducto? El acueducto de Segovia se construyó probablemente entre el año 10 a.C. y el año 40 a.C. y abastecía a un campamento legionario que estaba cerca de esa zona. Años después, el campamento fue desmontado y se construyó la ciudad de Segovia.
  • Para los ingleses de la época victoriana, era de mala educación comer cebolla y/o queso. Al igual que la palabra “pantalones” era considerada obscena.
  • En torno al año 184 a.C., el emperador Aníbal dirigía una flota de guerra en contra de Eumenes II de Pérgamo. Aníbal utilizó serpientes venenosas como arma, las metió en vasijas de barro y las lanzó contra los enemigos. Aníbal ganó la batalla.
  • En siglos pasados, el oro era considerado una medicina. Se masticaban láminas de oro o se espolvoreaba en la comida como si fuese un condimento.
  • El nombre completo de Pablo Picasso era Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano  de la Santísima Trinidad Mártir Patricio Clito Ruíz y Picasso.




Bibliografía:

Patricia Colomo Nieto

LA CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA

Un pequeño país, Cuba, provocó uno de los episodios más importantes de la Guerra Fría y rompió la correlación de fuerzas existente al poner en duda el dominio norteamericano en el continente. El gobierno dictatorial de Fulgencio Batista, aliado de los norteamericanos, fue asediado a partir de 1956 por la guerrilla nacionalista de Fidel Castro, cuyas tropas entraron en la Habana en enero de 1959.
El movimiento castrista había nacido con una ideología nacionalista, ante la dependencia económica, política y cultural de Cuba respecto de Estados Unidos.
El triunfo de la revolución provocó la hostilidad del gobierno de Estados Unidos, que declaró el boicot económico a Cuba y ofreció su apoyo a los exiliados políticos cubanos, acogiéndolos en su territorio o ayudándolos para actuar contra el régimen castrista.
La Unión Soviética no tardó en ofrecer su ayuda al régimen castrista y, en 1960, ambos establecieron relaciones comerciales. Además, ese mismo año, Castro proclamó el carácter socialista de la revolución cubana y todas las organizaciones revolucionarias se fusionaron en el Partido Comunista de Cuba.
La tensión entre Cuba y Estados Unidos se agravó en abril de 1961, cuando se produjo un intento de desembarco en la Bahía de Cochinos, por parte de cubanos exiliados y de norteamericanos que contaban con el apoyo de la CIA. Esta fracasada invasión generó en las autoridades cubanas una sensación de inseguridad que motivó la firma de un acuerdo defensivo con la URSS para instalar en la isla misiles nucleares, que apuntaran a Estados Unidos.
Detectada la operación por los norteamericanos, Kennedy ordenó, en octubre de 1962, el bloqueo naval de Cuba para impedir la llegada de las piezas nucleares que transportaban los barcos soviéticos. Quizá en ningún otro momento de la Guerra Fría se había llegado a un grado tan alto de tensión entre las dos superpotencias. Finalmente, después de días de angustia, Jruschev ordenó el regreso de los barcos que se dirigían hacia Cuba y se comprometió a retirar las armas nucleares. Como contrapartida, el gobierno Kennedy levantó el bloqueo naval de la isla.

Picasso y su aportación sobre la Guerra Civil

Año 1937, cuando Pablo Picasso pinta la que es probablemente su obra más destacada: el “Guernica”. Es un cuadro que pertenece al llamado cubismo sintético o cubismo expresionista. Como contexto histórico del mismo, debemos hablar de la Guerra Civil Española (1936-1939), en la que España queda dividida en dos: la España republicana y la España sublevada. Es especialmente destacable el apoyo de la Alemania nazi al bando sublevado: es la Legión Cóndor, alemana, la que bombardea la población vasca de Guernica. Se trata del primer bombardeo de la población civil.

En esta época, Picasso se encuentra en París y Josep Renau, director general de Bellas Artes de la República, le pide un cuadro para la Exposición de París de 1937: este debe mostrar el horror de la guerra, la culpa del bando sublevado y el sufrimiento del pueblo republicano. Deseaban que el motivo del cuadro fuese real, y por ello cuando Picasso recibió noticia del bombardeo de Guernica el 26 de abril de 1937, lo eligió como tema. Dejó expreso su deseo de que, en cuanto la democracia volviese a España, el cuadro fuese enviado aquí, y así se hizo.


El Guernica es un cuadro al óleo sobre lienzo de aproximadamente 7 x 4 m, enorme. Está pintado en blanco y negro, lo que lo hace más triste. Va a retratar el horror del bombardeo, que acabó con la mitad de la población, pero no hay referencia explícita ni al bombardeo en sí, ni al lugar ni al tiempo. Es como una abstracción: no es un cuadro de historia sino un cuadro simbólico. De derecha a izquierda, vemos cómo una bomba ha caído en una casa que está en llamas: la puerta se cae y un hombre levanta los brazos porque se está quemando dentro de la habitación. Sus ojos son como lágrimas, desorbitados. Huyendo sale de la habitación, corriendo para salvarse, una joven con un quinqué o vela. Pero quien no se salva tan fácilmente es la muchacha que huye arrastrándose por el suelo, sujetándose la rodilla con la mano y acusando una horrible herida. Esta última parece intentar levantarse hacia la luz.

Vemos también una bombilla encendida de la que salen rayos; hay quien dice que es el símbolo de la salvación, de la esperanza, pero otros sostienen que es la luz como progreso, el cual trae también consigo la destrucción con la mejora de las técnicas de matar. Bajo la bombilla, hay un caballo que se retuerce y abre la boca de dolor. Su cuerpo tiene lo que parece ser una imitación de letras de periódico, lo que nos lleva al collage. 

Tenemos además un soldado muerto en el primer plano, sujetando la espada rota: es la muerte como la había pintado Goya en sus guiñapos. Está haciendo pues una referencia a la pintura española y a otra guerra del pasado, la Guerra de Independencia. A su lado, tenemos una flecha que señala hacia la izquierda, hacia el camino de la salvación.


A la izquierda del cuadro, vemos a una madre con su niño muerto en brazos: este no tiene pupilas porque está muerto, y ella grita desesperada. Los ojos de la madre son también como lágrimas, parece que se le caen de dolor. Y justo encima de ella está el toro. Este animal ha sido objeto de diversas interpretaciones. Para unos, es el símbolo de la fuerza bruta, de los alemanes que lo destruyen todo. También se puede considerar que el toro es el símbolo de España, pero quizás esta iconografía es algo más reciente. La última hipótesis es que el toro y el caballo simbolizan a las dos Españas: el primero está tranquilo y representa, por tanto, al bando sublevado o franquista, mientras que el caballo retorcido de dolor sería el símbolo de la República. 

Juan Bosco García : LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL; ¿POR QUÉ NO EN ASIA?

A mediados del siglo XVII tiene lugar el proceso conocido como Revolución Industrial, o Industrialización, en las islas británicas. Este proceso por el cual se introdujeron nuevas tecnologías, así como nuevas técnicas de producción, extracción de materias primas, y el empleo de nuevas energías supuso el mayor desarrollo económico sostenido de la historia hasta el momento, que elevaría el nivel de vida medio, sin necesidad de adaptarse al la envergadura demográfica.

Pero desde la perspectiva actual, cabe cuestionarse, si este fenómeno podría haberse dado en otra parte del mundo. Si se analizan, lo que a posteriori conocemos como indicadores razonables que posibilitaron el desarrollo de este fenómeno, tales como el avance científico-tecnológico, el rendimiento agrícola, o la importancia de la vida urbana, así como la importancia de los mercados, la predicción podría haber sido radicalmente diferente.

Según estos criterios, China, podría haber sido el candidato idóneo. Durante la dinastía Song, entre 970 y 1269 China estaba a la cabeza del mundo en innovaciones tecnológicas, contando con invenciones tan relevantes como la brújula, el reloj, o el papel. Desarrollaron también ruecas y tecnología hidráulica, de manera casi paralela a la de Europa. En consecuencia, el nivel de vida de los Chinos para el año 1500 era igual que el de un europeo.

No obstante, como es por todos sabido, no ocurrió así. Ninguno de los factores que se comentarán a continuación puede explicar por si sólo la divergencia que se acrecentaría, entre los destinos de ambas economías, aunque se piensa que la confluencia de todos ellos podría conformar una explicación razonable.

Primeramente, la geografía marcaría grandes diferencias. Hay que tener en cuenta, que el extremo occidental de Eurasia, es una península, con una inmensa cantidad de costas y ríos que facilitaron enormemente el transporte marítimo, así como la salida al mar, y por tanto al resto del mundo.
Además en lo tocante a la climatología, Europa goza e mayor estabilidad, con lo que las catástrofes meteorológicas no supusieron un inconveniente tan marcado, como si pudo hacerlo en el continente asiático.

La apertura al exterior en China, había tenido indicios prometedores, con expediciones marítimas como la llevada a cabo por Zen He , que había llegado a alcanzar África Oriental. No obstante, a principios del siglo XIV, y otra vez tras la expedición de Zen He en 1433, el comercio exterior se prohibió en China, dado que el gobierno del momento, tradicionalmente absolutista, tenía miedo de que el comercio exterior le hiciera perder estabilidad política y social. Esto entra en un fuerte contraste con las potencias Europeas, que sólo acababan de empezar su expansión ultramarina.

Por último, y quizás con mayor relevancia, es importante resaltar la gran el carácter centralizado, de la política china, casi sin duda la más antigua sobre un territorio relativamente constante, y tan extenso. Esta cohesión territorial y política, era impensable al otro lado del continente euroasiático, donde la constante pugna de las diferentes naciones. Este proceso denominado “competencia de estados”, resultó ser bastante positivo en algunos aspectos del crecimiento económico, que se reflejan en el temprano retroceso del despotismo extremo, que amplió el espacio de la sociedad civil, y del individuo, de cara a la política y la economía.

Probablemente, pese a lo dicho anteriormente, sea imposible saber a ciencia exacta, por qué la Industrialización no se dio en China pese a haber tenido unas condiciones no del todo desfavorables. No obstante, creo que cabe destacar, el papel decisivo que el gobierno Chino tuvo en lo tocante a la apertura exterior del comercio, y al margen del resto de factores, considero éste último el gran causante, y quizás, el único que podría haber inclinado la balanza hacia este gigante asiático.

DE LA CRISIS ALEMANA Y EL BLOQUEO DE BERLÍN A LA CAÍDA DEL MURO DE BERLIN Y EL HUNDIMIENTO DE LAS DEMOCRACIAS POPULARES

La participación de la URSS en la Segunda Guerra Mundial junto a los aliados occidentales y la victoria sobre la Alemania de Hitler la convirtió en una gran potencia. Después de 1945, la Unión soviética fue una de las grandes superpotencias junto a Estados Unidos de América, que se repartieron el mundo en dos grandes zonas de influencia.
Finalizado el conflicto bélico, el sistema comunista se impuso en toda la Europa del Este y después se expandió por Asia, África e, incluso, por América. en el Este y Centro de Europa se establecieron las democracias populares. En China, en 1949, y en otros lugares de Asia se crearon regímenes comunistas. En África, bastantes países salidos de la colonización europea en los años sesenta adoptaron regímenes comunistas. El sistema socialista se estableció también en Cuba tras el triunfo de Fidel Castro y sus seguidores en 1950.
En la época del mundo bipolar o de la Guerra Fría, los dos grandes polos fueron el mundo liberal y capitalista y el mundo comunista, que alcanzó su máxima extensión, influencia y poder en los años sesenta y setenta.
El primer escenario del enfrentamiento entre los dos grandes bloques tuvo lugar en Alemania. La capital, Berlín, repartida en cuatro zonas de ocupación, se encontraba controlada por los soviéticos, los cuales decidieron cerrar todas las fronteras y aislar el sector occidental de la ciudad (bloqueo de Berlín). Los Estados Unidos respondieron estableciendo un puente aéreo para abastecer la capital hasta que en 1949, tras 11 meses, Stalin decidió poner fin al cerco. La crisis aceleró la división de Alemania en dos Estados: la República Federal de Alemania (RFA) nacida el 23 de mayo de 1949 y la República Democrática Alemana (RDA) creada en Octubre del mismo año.
El problema berlinés resurgió en 1958, cuando el dirigente soviético Jruschev quiso poner fin a la constante huída de la población hacia el Oeste. La URSS exigió que Berlín-Oeste quedase unido a la RDA o convertirlo en zona internacional bajo control de la ONU. Los Estados Unidos se opusieron y, en 1961, se levantó un muro que dividió la ciudad en dos y que acabó convirtiéndose en el símbolo más evidente de la Guerra Fría.
A mediados de la década de los ochenta, parecían inevitables y urgentes los programas de reforma del aparato político y económico de la URSS. Esta tarea fue emprendida por el líder soviético Mijail Gorbachov que alcanzó el poder en 1985. Su programa de reformas también pretendía reestructurar las relaciones de la URSS con el resto del mundo socialista.
La nueva línea política soviética abrió nuevas perspectivas a la Europa del Este. La garantía de no-intervención provocó el fin del dominio de los partidos comunistas y el inicio de reformas. El proceso reformista se orientó, en el terreno político, a conseguir formas de gobierno parlamentarias y democráticas, y, en el económico, a introducir un sistema de propiedad individual y de relaciones de mercado.
El inicio de estos cambios tuvo lugar en Polonia. En abril de 1989 se convocaron elecciones libres y el resultado fue totalmente favorable a Solidaridad (80% de los votos). Los contactos con los países capitalistas mostraron rápidamente el deseo del nuevo gobierno de aproximarse política y económicamente al modelo occidental.
Pero los cambios más espectaculares se produjeron en la República Democrática de Alemania, donde el gobierno comunista de Erich Honnecker parecía que se resistía a las reformas. Las manifestaciones de oposición aumentaban día a día y los ciudadanos que se refugiaban en embajadas para huir del país se contaban por miles. Ante la presión popular, una parte del Partido Comunista se enfrentó a Honnecker, forzó su destitución y el 9 de noviembre de 1989 tomó la histórica decisión de abrir el muro de Berlín, permitiendo el libre tránsito de ciudadanos.
Honnecker, además, se comprometió a celebrar elecciones libres, que tuvieron lugar en 1990. Los resultados electorales dieron la victoria a las fuerzas conservadoras de la República Federal, encabezadas por Helmut Kohl, que defendían la rápida reunificación de las dos Alemanias. Ésta se hizo efectiva el 3 de Octubre de 1990, fecha en  la que la República Democrática de Alemania dejó de existir.

Carlos IV

Adentrándonos un poco más en la historia de España, vamos a hablar del reinado de Carlos IV, un rey de personalidad débil que tuvo su reinado entre los años 1788 y 1808. En rasgos generales fue bastante decadente. Por un lado la prosperidad de tiempos anteriores se acabó y por el otro las ansias de reformas entre los ilustrados hicieron de su reinado un complicado momento en la historia de España. En ese momento, nos encontramos en el comienzo de la Revolución francesa, cuando el rey convoca Cortes Generales para que el pueblo le jure lealtad a su hijo Fernando VII. En ellas de derogó la Ley Sálica que prohibía que las mujeres pudiesen tener derecho a gobernar ni traspasar el derecho al trono, ley que fue establecida por Felipe V, el primer Borbón.

El rey, por miedo a que los liberales que estaban asentados en Francia “contagiase” sus ideas a los españoles, estableció un cordón sanitario que obligó a cerrar las fonteras con Francia, así como el cierre de las escuelas francesas en España para evitar la expansión de la ideología. Sin embargo, no funcionó muy bien.

En esta situación, podemos encontrar a dos grupos. Por un lado está la nobleza y el clero que defendían la situación en la que se vivía hasta el momento. Eso era normal ya que la Iglesia estaba vinculada a numerosos señoríos jurisdiccionales, siendo propietaria de un gran número de tierras. Y la nobleza más el clero recibían numerosos impuestos que eran cobrados a los campesinos, además de tener siempre la última palabra en las votaciones se que se hacían en las Cortes estamentales. Su situación era muy favorecedora, tanto en la sociedad como a nivel económico. Claro está que el liberalismo sería a para ellos. Pero también se contaba con la opinión de las personas que sí apoyaban esa ideología basada en la soberanía nacional, la separación de poderes y la monarquía constitucional. Como se puede ver es totalmente contraria a la monarquía absoluta que había en esta época.

Hay quien quiere imitar a los franceses con su sistema político basado en la razón, idea que viene de la Ilustración. Se quieren convocar unas Cortes, pero no bicamerales (donde la cámara alta la conforma la nobleza y el clero y la baja, el Tercer Estado) que son reflejo de la monarquía absoluta, sino otro tipo de Cortes, no consultivas, liberales. Se critica la tiranía, principalmente del clero, que supone que España esté a años luz de Europa, ya que el despotismo religioso no dejaba progresar. Buscaba unas Cortes legislativas como reflejo de una monarquía constitucional.

Aparte de los liberales, estaban los ilustrados, un grupo en el que hubo una división. Por un lado estaban los que confiaban en la tradición y en el orden, y los que confiaban en que el Estado haría cambios económicos pertinentes pero sin entrar en revueltas como los franceses.

La situación se fue volviendo más y más tensa hasta que se terminó la monarquía francesa cuando los revolucionarios se mantuvieron retenidos a su rey Luis XVI. Godoy, presidente del Gobierno gracias a la reina María Luisa de Parma tras la caída del conde de Aranda, intentó salvar al rey francés más no fue posible y fue decapitado. Tras la ejecución, España vivió la Guerra de los Pirineos en la que hubo una sucesión de diversas derrotas que terminaron con la Paz de Basilea firmada por él. En ese momento, la situación de España en temas económicos era bastante mala. Y menos tras la amenaza constante que suponía Gran Bretaña sobre su comercio colonial. Esto llevó a una alianza entre los republicanos, los cuales acabaron con la vida del rey francés Luis XVI, y Godoy. Se llama Tratado de San Idelfonso, firmado en 1796, un año después de la Paz de Basilea. Sin embargo, la paz no dura demasiado.

Doce años después, Napoleón ya asentado en el poder, quiso que se firmase el segundo Tratado de San Idelfonso en el que se establecía un bloqueo continental de manera que se prohibiese enviar mercancía a las islas británicas. Sin embargo, no todos obedecieron a Napoleón, como Portugal, con la cual España, aliada con Francia, inició una guerra en la que perdió Portugal. Pero no ganó en la consecuente guerra con Inglaterra en 1805. Napoleón quería más y por eso pretendía que España firmase el Tratado de Fointainebleau. En él decía que se debía dar cobijo a los franceses en su paso hacia Portugal.

Por otra parte, los españoles no estaban de acuerdo con lo que Godoy estaba haciendo, véase el Tratado recientemente firmado, e incluso su hijo, Fernando VII, estaba de acuerdo. Por eso, hubo un intento de asesinato hacia sus propios padres mediante venenos. Sin embargo, un mensaje anónimo avisó a los reyes, que capturaron a su hijo y a su camarilla como cómplices.
Aún así, Fernando le pide a su madre que interceda por él ante su padre, y Carlos IV termina por perdonarle. Mientras tanto, Godoy se da cuenta de que el Tratado que había firmado, significa un permiso escrito a los franceses de invadir España, la cual entraba dentro de los planes de Napoleón. Godoy trata de que la familia real se vaya a América con intención de protegerlos. Sin embargo, Fernando obliga a su padre a abdicar.
Carlos IV, por su parte, le manda una carta a Napoléon pidiéndole ayuda ya que su hijo le ha forzado a abdicar. Sin embargo, él es un enemigo, no un amigo de España, lo que muestra la debilidad del país en esos momentos. Napoleón los manda llamar a ambos mientras deja el reinado en las manos de su hermano, José I Bonaparte. En Bayona obliga a Fernando a devolverle el trono a su padre e insta a Carlos IV a abdicar por no estar capacitado para reinar. Tras poner una serie de condiciones legales, le entrega España a Napoleón.
Su reinado estuvo lleno de guerras y conflictos así como de traiciones. Hubo guerras con el exterior y guerras civiles. Si bien Carlos IV no fue un buen rey, no vivió una época fácil. Después de su reinado, estuvo durante cinco años el hermano de Napoleón, hasta que le fue devuelta la corona al hijo de Carlos IV, Fernando VII.