lunes, 31 de marzo de 2014

Grupo 11: Lutero y la reforma alemana

Lutero y la reforma alemana

Comienzos de la reforma
A partir de los años finales del siglo XV, aquellos que proponen una reforma comienzan a ser escuchados. No todas las reformas fueron iguales: unas fueron más teóricas y otras desembocaron en guerra.
El primer ataque de los reformistas tuvo lugar en Alemania y su iniciador fue Lutero. Alemania era territorial y políticamente un conglomerado de estados desiguales. Los obispos eran a su vez señores territoriales. Existía un complejo de ciudadanos libres y, además, Alemania se mostraba como el sector europeo más urbanizado.


Lutero nació en Eisleben en  1483. Estudió en la universidad de Erfurt y se graduó como bachiller en Artes. Más tarde, ejerció de profesor en esa universidad. Aborrecía la escolástica por su racionalismo. Lutero se fijaba en la acción de Dios y consideraba que todo se encontraba en la Sagrada Escritura. Se unió a una nueva orden religiosa, inició estudios de Teología y se ordenó como sacerdote. Fue nombrado profesor de la universidad de Witemberg. Dedicó gran parte de su tiempo a estudiar la biblia. Situaba a Dios en el centro de su fe. 



Martín Lutero

Defendió la idea de que el hombre no deber buscar la satisfacción, sino amar todo cuanto le es dado por la acción de Dios. Su teoría era que el hombre estaba justificado por la fe. Esta teoría se convirtió en la base de la doctrina luterana.Insistió en la importancia del pecado original. Para Lutero, la única vía que otorga la salvación es la fe. En 1517 hizo públicas 95 proposiciones teológicas que, en su mayoría, atacaban duramente el tema de las indulgencias. Los dominicos que predicaban la venta de indulgencias fueron los primeros en denunciar las ideas defendidas por Lutero.


En 1520, el emperador Carlos V presidió en Lovaina una ceremonia en la que se quemaron los escritos de Lutero quien no se retractaba. En 1521 la bula Decet Romanum Pontificam escomulgó al fraile. El nuevo emperador lo citó en la dieta de Worms. Pero Lutero denunció a la curia pontificia y negó a retractarse, por lo que escribió tres obras en las que puso de manifiesto que el papa está sometido a las Sagradas Escrituras, su propuesta de derribar el carácter sagrado de los sacerdotes y la autoridad del Papa, entre otras ideas.



Emperador Carlos V
La expansión del movimiento
En pocos años, el luteranismo se convirtió en un movimiento reformador y antipapista. Se presentó como un hecho urbano cuyo centro fue la ciudad de Koenisberg.Viendo la gran difusión que comenzaba a cobrar el movimiento, Lutero comprendió la necesidad de elaborar unos códigos que estableciesen normas de conducta y de constituir estructuras administrativas que lo sustentasen y todo esto lo aportó el humanista Melanchton. Lutero redactó dos catecismos uno destinado a los párrocos y predicadores y otro a las familias.
 En cuanto a la Administración cada una de las iglesias territoriales se encargaría de modular su propio comportamiento: el príncipe o magistrado se convertía así en la cúspide de la organización eclesiástica.

 Lutero difundió sus mensajes gracias a la aparición de la imprenta y a la adaptación de la redacción dependiendo de sus lectores: lenguaje coloquial o latín, además de la aparición de la Biblia Alemana en 1534. La imprenta y la Reforma favorecieron la alfabetización y cultura de la sociedad.
Primera imprenta
La Dieta de Spira constituía un respiro ya que dejaba a los príncipes libertad de aplicar o no el edicto de Worms. Finalizó la guerra y se firmó la paz con Francia. Carlos V impuso el edicto de Worms y el freno de la Reforma. Convocó una nueva Dieta que Zwinglio rechazó. El luteranismo estuvo representado por la figura de Melanchton. Ya que los diálogos no tuvieron éxito, sólo quedaba el conflicto armado. Alemania quedó dividida en dos bloques: uno protestante y aliado a Francia, y otro católico respaldado por el emperador y la monarquía española. La guerra estalló cuando los protestantes se negaron a acudir al Concilio de Trento. Finalmente, Carlos V cedió a las imposiciones de los protestantes bajo la Paz de Augsburgo.

La reforma de Zwinglio

Zwinglio fue un sacerdote artífice de la reforma protestante suiza influenciado por Lutero. Su reforma se basó en que la forma de vida de la Iglesia debería ser a través del Evangelio. En su paso por Italia tuvo que enfrentarse a los franciscanos de Milán. Elaboró allí 67 tesis criticando al papado, los votos, etc., y defendió la Sagrada Escritura como única fuente de fe y comportamiento.Las tesis fueron aprobadas. La reforma se sentaba en unas bases similares a las de Lutero, pero en la práctica no era así. Zwinglio tuvo que enfrentarse a las autoridades de la Iglesia Católica y a los reformadores del momento: anabaptismo, luteranismo, etc. Además, creía que la Consubstanciación y la Eucaristía eran algo simbólico a modo de recordatorio de la pasión de Cristo. Tras la confrontación bélica en la que el mismo Zwinglio murió y cuyo sucesor fue Bullinger, se fijó una división en Suiza: los católicos y los protestantes. 

GRUPO 8 La Contrerreforma y El Concilio de Trento

La Contrarreforma 

Antes de comenzar a exponer El Concilio de Trento conviene hacer un breve resumen del panorama religioso europeo ya que habían surgido diferentes movimientos religiosos como el luteranismo, el calvinismo o el anglicanismo que se estaban expandiendo por toda Europa y el Papa Paulo III, para evitar un mayor avance del protestantismo, vió la necesidad de crear un Concilio.
A todo esto hay que añadir que el Imperio Turco se encontraba en la cima de su poder.


  • En este mapa se puede ver la situación del Catolicismo en Europa y como va expandiéndose el protestantismo.

Por todo ello, Paulo III decidió convocar el Concilio de Trento. Este concilio contaba con el apoyo de Carlos V y de los monarcas que consideraron la Reforma Eclesiástica esencial para reformar o restaurar su propio gobierno.

El Concilio de Trento fue el principal acontecimiento de la reforma católica.


El Concilio de Trento



Objetivos:

  • Determinar las doctrinas de la iglesia
  • Realizar una reforma interna de la iglesia para eliminar los abusos que se estaban cometiendo
  • Frenar el protestantismo 

Pero a la hora de celebrar dicho concilio surgieron problemas por eso su inauguración se demoró unos años.
Los principales motivos de dicha demora fueron:

  • Alemania, que solicitó la realización de un concilio "General, libre y cristiano" pero en territorio alemán
  • Francisco I que no estaba muy entusiasmado con la idea de celebrar un concilio
  • Carlos V que apoyaba la celebración del concilio porque buscaba una unidad religiosa dentro del imperio
Finalmente el Papa Paulo III que veía el concilio como único camino para reformar la iglesia decidió celebrarlo en Trento. Se decidió Trento por su posición estratégica y que este territorio pertenecía al Obispado de Trento.



Etapas del Concilio

Antecedente:
El Papa Paulo III intentó celebrar el Concilio en 1542 pero fue imposible ya que Carlos V y   Francisco I estaban en guerra.
La inauguración del concilio se demoró hasta 1545 cuando terminaron las guerras con Francia y ya se había firmado la paz. (La paz con Francia se firmó en 1544).




A raíz de esto Francia accede a enviar al Concilio de Trento obispos y legados.

- Primera etapa (1545-1547)

Presidida por el Papa Paulo III.
Acudieron 30 obispos; la mayoría eran italianos, dos alemanes y 3 franceses.
Pero el concilio se vió interrumpido por causa de una posible peste en Trento y se decidió trasladar la sede a Bolonia.
Los obispos imperiales se oponen a esta decisión y el Papa, para evitar un conflicto, decide suspender el concilio

- Segunda etapa (1551-1552)

Presidida por el Papa Julio III.
En esta segunda etapa la mayoría de obispos eran alemanes, acudieron teólogos españoles y además, como novedad, acudieron delegados reformistas aunque su presencia era limitada porque podían opinar pero no tenían derecho a votar.
Surge un nuevo problema ya que Mauricio de Sajonia, que contaba con la confianza de Carlos V, le traiciona al unirse a los príncipes protestantes.
Esta traición porvocó que los pontifices alemanes abandonaran el concilio y el Papa suspendió el concilio.

- Tercera etapa (1562-1563)

Presidida por el Papa Pío IV.
En esta ocasión no acuden obispos ni delegados alemanes, tampoco acuden delegados reformistas.
Se aprueban todas las resoluciones acordadas durante todas las etapas del concilio.

Consecuencias y repercusiones 
Por un lado están las consecuencias que afectan al catolicismo como:
  • La reforma moral y disciplinar en el interior de la iglesia católica para frenar los abusos que se estaban cometiendo, es decir, para poner fin a la corrupción
  • La reforma de las instituciones de la iglesia, se rechaza la teoría de la salvación por la fe
  • Se decretan reglas de comportamiento para los obispos
  • Se afirma la absoluta e indiscutible autoridad del Papa
Por otro lado, en lo referente al protestantismo, se condena la doctrina de Lutero.

Como conclusión se podría decir que gracias a la celebración del Concilio de Trento se consigue definir la doctrina de la iglesia católica, terminar con los abusos dentro de la iglesia y la realización de reformas administrativas en relación con la venta de indulgencias, que era un aspecto que criticaba Lutero.
También se condena el protestantismo y surge la Compañía de Jesús que se convirtió en un firme soporte de la iglesia católica.

Bibliografía
Historia de las religiones, Concilio de Trento
http://www.historia-religiones.com.ar/el-concilio-de-trento-85
Concilio de Trento
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/1860.htm
Contrarreforma, Historia Universal
http://www.historialuniversal.com/2010/07/contrarreforma-religiosa-catolica.html 

Grupo 2: las reformas de Cisneros

El Cardenal Cisneros y sus Reformas

¿Quién era Francisco Jiménez de Cisneros y cuál fue su papel durante la regencia de los Reyes Católicos?


Francisco Jiménez de Cisneros, más conocido como el cardenal Cisneros, hombre influyente donde los haya, participó activamente en la vida política, pero sobre todo religiosa de la corona hispánica desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVI.

Confesor personal de la reina Isabel la Católica, ocupó puestos de gran relevancia que le permitieron realizar numerosos cambios en el recién estrenado país, tras la unión de los dos principales reinos de la península, el reino de Castilla y el reino de Aragón.

Entre los numerosos puestos que ocupó encontramos el de cardenal, arzobispo de Toledo y primado de España, tercer inquisidor general de Castilla, presidió a su vez el Consejo de Regencia tras la muerte de Felipe el Hermoso, ante la incapacidad de la reina Juana para gobernar y la ausencia de su padre, y asumió la regencia de Castilla al fallecer Fernando el Católico.


Se caracterizó por ser impulsor de varias reformas en el ámbito político y religioso, llamadas “Reformas de Cisneros” o “Reformas cisnerianas”.

En el ámbito religioso no se trató de un cambio de doctrina, sino de una reforma a nivel organizativo, tanto en el clero secular como en el regular, que transformó completamente la iglesia Católica dentro de España, vinculándola a la vida política y a los intereses de la corona.

Su primera medida fue modificar algunas de las normas de su archidiócesis de Toledo. A partir de su entrada en vigor se llevaría un control más riguroso del bautismo y de la enseñanza del catecismo a los niños. También sería obligatorio la explicación de los evangelios el domingo en las parroquias.


"Escudo franciscano"


Pero estas medidas no se limitarían únicamente a Toledo, sino que se extenderían a otras órdenes religiosas mendicantes, como la Orden de los Franciscanos (1496), especialmente en la rama femenina, las Clarisas.





A su vez, tras la conquista de Granada, último reino musulmán de la península, y ante la insistencia de los reyes, el cardenal Cisneros comenzó la inmediata conversión de los moriscos al cristianismo, realizando una exhaustiva quema de libros mahometanos, cerrando mezquitas y centros religiosos e introduciendo la práctica del bautismo de carácter obligatorio para todos los ciudadanos que permanecieran en tierras granadinas.

Fue fundador del monasterio de San Juan y la Casa de Santa Isabel, lugares de acogida para ayudar a niñas pobres y prostitutas, y fundó una congregación para enfermos y niños huérfanos o abandonados.

En el ámbito político, participó junto a Fernando I en las reformas de las instituciones religiosas estamentales, realizando un gran proceso de evangelización en tierras americanas, tal como hiciese en Granada, como el envío de misioneros, su gran mayoría franciscanos, reformando la administración tanto civil como eclesiástica, especialmente en las encomiendas, enviando en 1516 a tres frailes jerónimos.

Tras el fallecimiento de Fernando I en enero de 1546, ocupará la regencia a la espera de que el príncipe Carlos alcance la mayoría de edad. Gracias a esto, logrará impulsar su política interior y exterior, no sin soportar problemas de carácter nobiliario, cortesano y urbano.

Debido a la continua situación de inestabilidad, Cisneros pedirá ayuda al embajador de Bruselas, Diego López de Ayala, y gracias a él logrará crear una gran milicia urbana llamada “Gente de Ordenanza”, fortalecerá la marina y la artillería, y conseguirá alejar a los consejeros aragoneses que amenazan la subida al trono de Carlos I.

Acabará también con la amenaza francesa de coronar a Juan de Albret como rey de Navarra, destruyendo castillos y nombrando virrey al duque de Nájera, Pedro Manrique de Lara, hombre de total confianza para Cisneros.

El cardenal Cisneros también realizó importantes reformas a nivel cultural, fundando la Universidad de Alcalá de Henares o Universidad Complutense , en dicha localidad, proyecto que comenzó en 1498 pero que no se vería acabado hasta 1508, y el colegio de San Ildefonso (que formaban una sola institución)
El propio cardenal se encargaría de ocupar las aulas de la Universidad con los saberes más avanzados de la época.

Creador de varios colegios y hospitales adscritos a órdenes religiosas, y de la colegiata de los Santos Justo y Pastor, la cual se convertiría en un centro de formación sacerdotal.



Su última obra fue la publicación de la Biblia Sacra Polyglota o Biblia Políglota Complutense, dedicada al papa León X, que contenía textos en griego, latín, arameo y hebreo.





Bibliografía






viernes, 28 de marzo de 2014

La Escisión Anglicana

Ruptura de Enrique VIII con el Papado. El humanismo había encontrado en la corte inglesa una buena acogida.
En las monarquías absolutas el rey estaba acostumbrado a dominar sobre todas las cosas, sin excluir el tema eclesiástico.
El problema se desató cuando la reina Catalina fue incapaz de proporcionar a la Corona inglesa un heredero vivo. El rey necesitaba hijos legítimos y precisaba conseguir la disolución autorizada del matrimonio para contraer nuevas nupcias con su amante Ana Bolena, que se encontraba embarazada.

En 1531 el parlamento aprobó una primera ley de supremacía que declaraba a Enrique VIII jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra. El arzobispo de Canterbury Thomas Grummer declaró nulo el primer matrimonio del rey.
La ruptura con Roma vino finalmente de la mano de la Ley de Supremacía en la que el Parlamento reconocía al rey y sus sucesores como jefes supremos de la iglesia de Inglaterra, llamada Anglicana Ecclesia.
A su muerte, el rey legaba una Inglaterra desconcertada y dividida, pero también un alto sentimiento nacionalista y una inquebrantable lealtad monárquica.

- El primero de sus sucesores, Eduardo VI falleció a los quince años- Política mas calvinista que luterana.
- A Eduardo le sucedió la hija de Catalina, la católica María Tudor, quién llevo a cabo un cuidado y meticuloso programa de recatolización de Inglaterra. Se reimpuso la autoridad pontificia, el corto reinado de María supuso un tiempo escaso para poder obtener frutos estables.
Isabel I creó y afianzó el anglicanismo inglés.
Para anular el papismo anterior se promulgó una nueva Ley de Supremacía. Estas formulaciones no contentaron ni a católicos, ni a calvinistas, estos últimos llamados "puritanos" cuyo ideal se basaba en comunidades regidas por laicos y pastores (presbíteros) elegidos por la comunidad.

- Felipe II intentó la recatolización de Inglaterra, quién lanzó su "Armada Invencible".
- Isabel I, tras un largo reinado, asimiló la idea del anglicanismo como lo nacional.
- Jacobo I, sobrino de Isabel I, fue partidario del anglicanismo y persiguió de igual forma a todos aquellos que se oponian a su iglesia.

Grupo 3 : Resumen de clase


A lo largo de esta semana, hemos estudiado la monarquía hispánica, su administración bajo los Austrias. Se vio en estas dos clases que la monarquía hispánica se plasmó en dos ideas básicas. La primera idea es que en la época de los Austrias, todavía no es posible hablar de un país unido, existieron diferencias regionales muy importantes y que fue una monarquía compuesta, es decir que son territorios bajo el mandato del rey pero que conservan sus lenguas, sus costumbres, sus instituciones, su sistema fiscal etc.. Y la segunda idea es que se hablo de absolutismo, pero se noto en las dos clases que es un termino con lo cual se parece que el rey tiene todos los poderes pero que en realidad no es así.
Además, hemos estudiado la corte y el sistema polisinodial de la monarquía hispánica bajo los Austrias. Se vio que la monarquía hispánica se parecía en la actual Europa mas que en la España actual. Y que en el territorio español, cada territorio conservó sus particularidades y tenia sus propias instituciones. Existió en este periodo bastante territorios integrantes a la corona : Castilla, Aragón, Navarra, Nápoles, Sicilia, filipinas pero también plazas en el norte de África.




A continuación, se vio que la monarquía de los Austrias fue el fruto de la casualidad en realidad. Los derechos de Isabel y Fernando pasaron primero a Isabel primogénita, pero ella murió. Entonces los poderes pasaron a su hijo, Miguel pero él murió siendo un bebe. Por eso los poderes pasaron a Juan pero él también se murió y entonces Juana heredó de las dos coronas. Y esto fue muy interesante ver como la sucesión funcionaba en estos tiempos.


También se ha visto el papel de los corregidores que fueron unos funcionarios importantes de la época. Son en resumen los antiguos acaldes que fueron nombrados por el rey y que también desempeñaban funciones de Juez, que tenían cierta autoridad en lo jurídico.
Pero lo que fue muy positivo en esta semana fueron las exposiciones de cada grupo. Porque así, se ha podido tener una vista mas amplia de la monarquía hispánica y de su funcionamiento. Pero lo que me gusto es que no fueron informaciones sobre la monarquía hispánica en si, sino que también hubo un exposición sobre las guerras de religión en Francia, una exposición sobre Madrid durante un siglo bien preciso, sobre una organización etc.. Al fin y al cabo, encuentro que las exposiciones son un elemento esencial de las clases para aumentar nuestros conocimientos en los distintos temas y que nos permiten ver mas allá que de las clases magistrales. 

jueves, 27 de marzo de 2014

¿Quién fue Guy Fawkes?




Grabado de Guy Fawkes

Es posible que muchos de vosotros hayáis visto V de Vendetta, película  basada en la novela gráfica de Alan Moore quien a su vez se inspiró en este personaje para realizarla.

Guy Fawkes o Guido Fawkes nació el 13 de abril de 1570, en la ciudad fortaleza de York. Provenía de buena familia(Fawkes de Farnley). Era el único hijo varón del matrimonio entre Edith Blake y Edward Fawkes. Su padre murió cuando él sólo tenía 9 años de edad y su madre retomó su vida tres años después con un católico, Denis Bainbridge, el cual descendía de una familia protestante y quien se opuso a servir a la Iglesia de Inglaterra. Fue él quien incentivó la conversión al catolicismo de la familia del joven Fawkes, a pesar de su reprobación por el Parlamento Inglés. Ejemplo de este rechazo, que el mismo Guy vivió de cerca, es el caso de la Perla de York.

Tras dejar la escuela a temprana edad, ser sirviente y arrendar las tierras heredadas de su padre, Fawkes sirvió a la causa española (del reino  Felipe II) en la Guerra de los Ochenta años. Bajo el mando de Sir William, que a su vez obedecía órdenes del Archiduque Alberto de Austria, luchó en Flandes contra la revuelta holandesa.

¿Pero por qué razón Guy Fawkes tuvo tanta importancia en la Conspiración de la Pólvora?

Para comprender a Fawkes y a los otros doce hombres que formaron parte de dicha conspiración, hay que conocer la represión que había en Inglaterra contra el catolicismo.
Isabel I, quien reinó hasta 1604, llevó una política muy dura con los seguidores del Papa a quienes prohibió asistir a misa obligándoles a seguir los mandatos de la Iglesia Anglicana. Tras la ejecución de la reina de Escocia (María de Estuardo) se aseguró así que un golpe de estado por parte de los católicos no tuviera lugar. A su muerte, reinó Jacobo I, quien pese a casarse con una católica, Ana de Dinamarca, su política religiosa fue más intolerante, si cabe, con los católicos.
Con estos antecedentes, el 26 de marzo de 1604 se produjo una reunión clandestina que pretendía acabar con la represión de la Iglesia de Inglaterra. Entre los participantes de esta reunión no figuraba Fawkes pero pocas semanas después se unió a la causa. A éste le siguió una larga lista de nombres conocidos, ya que en Flandes hizo amistades con católicos expatriados de Inglaterra. Así, hicieron un total de 13 hombres de confianza entre los que se encontraba Fawkes, los primeros conspiradores, excompañeros de la escuela y otras personalidades que ayudaban a financiar la confabulación. 
Ocho de los trece conspiradores

Los trece alquilaron una dependencia en los sótanos del Parlamento y fue allí donde Fawkes fue almacenando los 36 barriles de pólvora. Por esta razón ha tenido más repercusión en la historia que Catesby, líder de la conspiración.  
Los conspiradores esperaron a octubre de 1605 para que el rey abriera las puertas del Parlamento, pero una epidemia de peste obligó aplazar la fecha al 5 de noviembre. Pocos días antes, William Parker, que era barón de Monteagle y curiosamente cuñado de Tresham, recibió una advertencia de lo que iba a ocurrir para así evitar su asistencia al acto.
El 4 de noviembre, el jefe de seguridad encontró a Fawkes, que estaba asegurándose de que todo estuviera correcto para hacer explotar el Parlamento con Jacobo I y su familia dentro.
Fawkes fue torturado para que confesase el nombre de los otros conspiradores y aún hoy en día las fuentes no están de acuerdo en si declaró o no. Pero lo que sí sucedió es que algunos de ellos fueron ejecutados en el acto, otros intentaron exiliarse, el resto fue sentenciado cruelmente en público frente a Westminster y Tresham murió al cabo de los años.
Esta conspiración  dejó consecuencias como la ejecución de los implicados y el posterior aumento en la represión hacia los católicos, pero también supone el germen de tradiciones que llegan hasta nuestros días como la revisión del Parlamento inglés todo 5 de noviembre o la fiesta de Bonfire Night, que ya no tienen la connotación de seguridad y conmemoración de los mismos hechos respectivamente, sino que tienen más bien un carácter tradicional y festivo.

Por último, os dejo el link de un vídeo que forma parte de un programa de la BBC. Este, trata el tema de manera cómica.


Bibliografía
·         http://www.guyfawkes.me.uk/
·         http://www.guyfawkes.net/


Grupo 12: Felipe II



Felipe II:

Felipe II fue hijo del emperador Carlos V y de Isabel de Portugal. Desde muy joven fue preparado para desempeñar su cargo como rey.
Tras la abdicación de Carlos I en 1556
, gobernó el  imperio integrado por los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, el Franco-Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, toda la América descubierta y Filipinas. A estos vastos territorios se le unió Portugal y su imperio afroasiático en 1580.
La monarquía de Felipe II:
  1. política exterior:
Sus sucesivos matrimonios fueron parte importante de su política exterior. Se casó con María de Portugal en 1543 y, tras su muerte, con María I Tudor, reina de Inglaterra, en 1554. La pronta muerte de la reina que trajo el catolicismo a la isla, llevó a que Felipe se casara con la francesa Isabel de Valois en 1559. Al quedarse nuevamente viudo y sin herederos varones, se casó por cuarta vez, en 1570, con su sobrina Ana de Austria, madre del sucesor al trono español, Felipe III.
  1. Política interior:
-          Felipe II tenía una obsesión por el control, pasaba mucho tiempo en su gabinete y permitía que cualquier súbdito le escriba directamente para peticiones. Era un mecanismo de control sobre los grupos de  poderes que se formaban, y esto produjo denuncias entre unos y otros, lo cual hace que se anulen sus poderes y se equilibraran dichos poderes para controlarlos mejor. Es una monarquía reactiva.
-          Tres bancas rotas à Por la hegemonía que se mantiene por el ejército terrestre (piqueros, infanterías, etc.) y naval, aunque era el mayor gasto. à Por el “camino español”, como el Imperio estaba disperso y provocaba problemas con el mantenimiento, se creyó una ruta terrestre que iba por Aragón, Milán, Borgoña, Luxemburgo y Países Bajos. Era una ruta muy costosa, porque no había infraestructuras de transporte. Uno de sus objetivos era unificar la cristiandad.
-          Levantamientos contra la unidad religiosa à Sobre todo en los países bajos, los protestantes se levantaron contra la unidad religiosa. Todo empezó con revueltas sociales porque la corona española quería que la fuerza bélica la pagasen los propios Países Bajos, el 10 % de los aumentos de impuestos en el mercado, lo cual encarecía los alimentos. Se propagó un movimiento iconoclasta que incendiaba iglesias y robaba tierras de la iglesia. à el Duque de Alba luego las controlaba atemorizando a los ciudadanos y expulsando a los rebeldes.
Guerras:
-          La batalla de Lepanto en 1571 à Los enemigos de la corona en este momento fueron los turcos (además de los berberiscos) y crearon una liga santa con otros países cristianos (Papado y Venecia). La batalla de Lepanto fue una victoria muy importante porque fue un freno  para la expansión turca. Los turcos tuvieron como prioridad la conquista de Persia y Mesopotamia. Los cristianos se enfocaron en el norte de África, pero no lo lograron conquistar y la liga santa se fragmentó al salir de ella Venecia.
-          La “Armada invencible” contra Inglaterra à Inglaterra consideró a España una enemiga peligrosa, sobre todo desde que Isabel I tenía casi el poder absoluto de Inglaterra y la disputa de la supremacía naval, de forma directa e indirecta. España tenía una gran ruta con América. Inglaterra contrató comisarios para atacar a las naves españolas venidas de América y fue una situación que fue creciendo y provocó una reacción española. Hubo un detonante político, la ejecución de María Estuardo, lo que provoca la guerra de España con Inglaterra además de una crisis internacional. El objetivo de Felipe II fue invadir Inglaterra, pero una operación así requería muchos costes. España preparó una armada, que fue llamada la “Armada Invencible”, cuyo plan era a atravesar el mediterráneo, girar hacia el atlántico y llegar a los Países Bajos, allí embarcar a tercios y cruzar el canal de la mancha para conquistar Inglaterra. Pero todo lo que pudo salir mal, salió mal, y fue un verdadero fracaso. En primer lugar los navíos españoles fueron dispersados por los navíos ingleses y después por un temporal de la época que acabó con gran parte de los navíos. Acabó en un desastre: la gran potencia fue derrotada y fue magnificada por los ingleses. No obstante esto no implicó que Inglaterra tuviese la hegemonía del mar, de echo la flota inglesa no podría hacer nada contra la ruta del Atlántico/ de la plata (América - España).  

Resumiendo, durante la monarquía de Felipe II la hegemonía española llegó a su apogeo. La política interior y exterior de Felipe II tenían una coherencia, que era la unidad religiosa, intolerancia contra los protestantes.