Llamada “Square Mile”, es uno de los distritos financieros más importantes de Europa, sede de la Bolsa de Valores y el Banco de Inglaterra. Ocupa una superficie de 2,6 km² en la que actualmente residen unas 10.000 personas aproximadamente, población que se amplía los días laborables hasta los 340.000 personas.
Situada a orillas del río Támesis, fue fundada por los romanos como Londinium en el año 43 a.C.
No se trata de ninguno de los 32 municipios londinenses. Sino que es una “ciudad” dentro de otra. De hecho, la ciudad de Londres se desarrolló alrededor de esta área, que mantuvo su independencia hasta la actualidad.
Durante el siglo XVI la ciudad se encontraba delimitada por una muralla conocida como London Wall (el muro de Londres), que estaba constituida por seis puertas: Aldersgate, Aldgate, Bishopgate, Cripplegate, Ludgate y Newgate.
Dentro de la muralla se situaban numerosas edificaciones religiosas, como por ejemplo: la primitiva iglesia que sería sustituida por la Catedral de San Pablo, considerada la primera iglesia católica de Inglaterra, St Botolph´s Aldagete, St. Helen Bishopgate, etc.
La ciudad prosperaba gracias al comercio, pero durante el año 1665 la llegada de la peste traería consigo más de 68.000 muertes.
Aún inmersos en la enfermedad y durante la mañana del domingo 2 de septiembre de 1666, una panadería en Pudding Lane, cerca del Puente de Londres se incendió. El fuego se extendió rápidamente a través de las calles, debido a los materiales altamente combustibles de las casas adyacentes, y no tardó en amenazar las zonas más ricas de la ciudad.
Los resultados fueron devastadores: sólo una quinta parte de la ciudad amurallada se mantuvo en pie.
Diez años tardaría en reconstruirse la ciudad, de mano de los arquitectos Sir Christopher Wren y John Evelyn, que modificaron el aspecto urbano que hasta entonces había tenido Londres.
Estos cambios se verían reflejados en la Ley de Reconstrucción de 1667.
Durante estos años la City se uniría a su dominio comercial, con la fundación de la compañía Lloyd´s, la apertura de diversas instituciones bancarias y finalmente la creación del Banco de Inglaterra (1694).
Actualmente la City está gobernada por la empresa City of London Corporation. Una de sus características más importantes es la independencia que mantiene del resto de Londres. La City cuenta con su propia administración judicial, su gobierno, tiene capacidad para recaudar impuestos, policía independiente del resto de la ciudad y sus propias prácticas electorales.
La elección del alcalde es anual, las empresas también tiene derecho a voto y el alcalde tiene como principal misión promover la City como centro financiero mundial.
Los lugares más importantes de la City son:
Ha sido utilizada como fortaleza, armería, almacén de las joyas de la corona, palacio, palacio de detención, observatorio, refugio y presión, sobre todo prisión de personas de alta alcurnia, como la reina Ana Bolena, esposa de Enrique VIII. En 1988 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Royal Exchange, que fue inaugurado por la reina Isabel I, recibiendo el título de contrucción Real, el 23 de enero de 1571.
El edificio fue destruido por el fuego durante el Gran Incendio de 1666. Reconstruido en 1669 por Edward Jerman, y posteriormente destruido de nuevo por el fuego en enero de 1838, y vuelto a reconstruir un año después.
lucro bajo la supervisión de Corporation of London.
All Hallows by the Tower, una de las iglesias más antiguas de la City. Construida en el año 675 d.C durante la época sajona. Uno de los mayores símbolos de Londres desde hace 1300 años.
Bibliografía:
Enlace: http://www.londres.es/distritos
Magnífico, Belén
ResponderEliminar