miércoles, 16 de abril de 2014

La protoindustrialización . Grupo 9

 Peter Kriedte en su libro Feudalismo tardío y capital mercantil publicado en 1980 define la protoindustria de la siguiente manera:

 "La protoindustria era la industria casera. Su núcleo estaba constituido por la economía doméstica de los pequeños productores manufactureros, organizada familiarmente y dedicada a la producción para el mercado. Al contrario de lo que ocurría en la economía doméstica de los artesanos de los gremios, su producción se basaba en la colaboración de todos los miembros del hogar, es decir, también de la mujer y de los hijos."

Es una definición correcta ya que se adapta al proceso desarrollado durante el siglo XVIII, en algunas regiones europeas, era frecuente que las familias campesinas simultanearan el trabajo agrícola con la elaboración de productos textiles y que los comerciantes vendían en mercados lejanos.
Este término hace alusión a la industria previa a la Revolución Industrial observado por primera vez en Flandes. Tejedores e hiladores hacían uso de sus sencillos instrumentos de trabajo( ruecas, telares manuales...)y hasta tres cuartas partes de las familias campesinas se ocupaban de esta producción manufacturera, que proporcionaba unos ingresos complementarios. Con este sistema se producía más, aumentaron los ingresos y, al mejorar la alimentación, también se incrementó la población.
Pronto se encontraron muchos más casos que mostraban que, a mediados del siglo XVIII, había regiones en Centroeuropa, Gran Bretaña, Holanda y el Mediterráneo, en las que se estaba difundiendo una industria rural dispersa, que solo producía mercancías textiles para atender la demanda de la localidad, villas o lugares cercanos, sino también excedentes destinados a mercados lejanos.

El `proceso de protoindustrialización evolucionó hasta abarcar tres etapas:

En la primera fase se trataba de un proceso autónomo, y por ello la actividad productiva se reducía en las épocas de siembra y recolección, cuando aumentaba el trabajo en el campo. Los campesinos dedicados a estas actividades artesanas era dueños de sus instrumentos de trabajo y ellos mismo llevaban parte de sus manufacturas a los mercados más próximos, donde las intercambiaban por un precio acordado con los comerciantes. Es lo que se conoce como domestic system.



En una segunda fase, los campesinos fueron perdiendo su autonomía para decidir cómo y cuándo producir. El comerciante termino controlando este proceso productivo tan disperso: suministraba materias rimas (algodón), distribuía los instrumentos y fijaba los precios. En la practica, los campesinos, más que un precio por su trabajo, recibían una especia de salario, fijado de forma casi unilateral por el comerciante. Fenómeno conocido por el  nombre de putting out system.



Hacia las ultimas décadas del siglo XVIII, esta actividad era cada vez más rentable y se fue extendiendo por muchas zonas. Los problemas de suministrar materias primas y controlar la producción de familias campesinas en territorios dispersos se resolvieron con la concentración del capital de los comerciantes y reuniendo en un mismo local a los trabajadores, maquinas y herramientas. Proceso llamado como factory system.



Este sistema termina con una etapa de declive por su propio estancamiento ya que no se producían cambios técnicos y su expansión solo era posible si aumentaban los costes marginales. Ademas el ritmo de producción era muy inestable pues los campesinos priorizaban su trabajo en el campo y asumían este como algo meramente adicional.

Por ultimo frente al movimiento gremial este sistema es mas dinámico al no estar sujeto a unos patrones tan marcados y rígidos sobre precio-cantidad; sino que era mas flexibles, se adaptan al comercio actual y formaban una estructura de tipo capitalista pues el objetivo del comerciante era obtener beneficios. Además es el detonante del desarrollo del Proceso de Industrialización favoreciendo de esta manera a la aparición de las libertad económica y a la eliminación de obstáculos a la nacionalización.


No hay comentarios:

Publicar un comentario